jueves, 29 de diciembre de 2016

Cerramos el año con un nuevo caso de brutalidad policial en Estados Unidos.



Durante los últimos meses  los medios de comunicación se han enroscado en hablar de la que ocurre en medio oriente, olvidándose de los ataques constantes a los derechos humanos en Amèrica Latina y en África; así como el avance de los discursos de derecha y futuras politicas de Estado. 

¿Algunas vez se han preguntado del avance del racismo o el retroceso de las famosas agendas de derechos que promueven los gobiernos progresistas?

Producto de ello es el silencio en al OEA o en la propia Naciones Unidas cuando los estado y los grupos de expertos que velan por el cumplimiento de los derechos humanos no levanta su voz para denunciar los efectos del abuso policial sobre las poblaciones afrodescendientes en los que se ha llamado gatillo facil. En este cierre de año nuevamente les presentamos un caso que sale a la luz, esta en nosotros en difundir y se complices del silencio.


En un nuevo caso de brutalidad policial en EE.UU. se ve, en un vídeo, a un agente disparando a un hombre afrodescendiente pese a que este no era una amenaza inmediata.

Se trata de David Collie, de 33 años, quien fue disparado por la policía en julio pasado, en la ciudad de Fort Worth, en el estado de Texas (sur de EE.UU.).

Conforme al reporte policial de los hechos, un agente disparó a Collie después de que este le amenazara con un cúter.

Sin embargo, Nate Washington, uno de los abogados de Collie, publicó este  miércoles 28 de diciembre de 2016, un vídeo de la cámara de un vehículo de policía, en el que se ve al afrodescendiente sin un cúter en las manos, por lo cual, no suponía amenaza alguna para los agentes, de acuerdo con el periódico estadounidense The Washington Post.

El porte de cara, el perfil etnico / racial  y el color de piel son factores para ser perseguido en todo el mundo. ¿cuando va cambiar esto?

En el momento del incidente, los policías implicados se hallaban buscando a dos hombres negros que creían habían cometido un robo, declaró Washington, para después señalar que, en esos momentos, Collie caminaba de su trabajo al apartamento de un amigo.

 Nota: foto del hombre agredido por la policia, fuente: Hispantv.



El abogado aseguró, además, que Collie recibió un disparo en la espalda que le dejó paralizado. Asimismo, según dio a conocer, con la divulgación de tal grabación, pretendía demostrar que no fue un caso aislado.

No es la primera vez que ocurre en Fort Worth.

“Muchos miembros de nuestra comunidad han sido asaltados (por) agentes de Fort Worth”, dijo Washington, quien al mismo tiempo indicó que “la mayoría de los policías son personas buenas y decentes”.

Esta parte de sus declaraciones se enmarca en un informe recién publicado por el diario británico The Independent, conforme al cual, más afrodescendientes y nativos americanos mueren debido al uso de la fuerza de la Policía que los blancos.

La brutalidad policial en EE.UU., sobre todo contra la comunidad afroamericana y otras minorías, ha suscitado críticas de diversas organizaciones de derechos civiles, que aseguran que la comunidad afroamericana es blanco de una grave e incesante ola de abusos en los que están involucrados policías.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Hispantv,Washingtonpost.

martes, 27 de diciembre de 2016

Colombia tiene dos años para resolver un reclamo por tierras ancestrales


La Corte Constitucional busca a herederos de los  africanos esclavizados de Bolívar


Al terminar la esclavitud en Colombia jamás se pensó que se iniciaría uno de los más grandes pleitos de tierras. Se trata de una disputa histórica por más de dieciocho mil hectáreas que tiene la hacienda Arroyo Grande, ubicada entre Cartagena y Barranquilla.

La magistrada de la Corte Constitucional Gloria Ortiz revivió ese pleito jurídico al fallar una tutela a favor de las comunidades afrodescendientes que aseguran tener derecho sobre esos terrenos, dado que fueron sus propietarios españoles, Justiniano y Mariano Ramírez, quienes los cedieron a los antiguos esclavos como compensación por su trabajo. Explicó que se vulneraron los derechos a la identidad étnica y cultural, a un grupo cercano a 113 familias que no eran las únicas que vivían en Arroyo Grande.

Para solucionar este embrollo, la Agencia Nacional de Tierras tendrá un plazo de dos años para determinar quiénes son los verdaderos descendientes de los primeros copropietarios de ese terreno, tarea bastante difícil, ya que por medio de una base de datos el Gobierno deberá incluir a todos los que fueron discriminados y que después de 120 años esperan una herencia de sus ancestros esclavos.

Ahora, con toda seguridad, aparecerán miles de descendientes de africanos esclavizados que terminaron en el año 1849 bajo el liberal José Hilario López.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,CMI.

Le retocaron la foto a Miss Francia 2017 y prentenden hacerla màs "clarita".

Hace una semanas, la representante de la Guayana Francesa, fue proclamadaMiss Francia 2017. Alicia Aylies le robó el corazón a buena parte del jurado, y no es para menos. Sin embargo, una sesión de fotos navideña ha despertado una oleada de críticas sobre el aspecto de la joven.


Nota: Alicia Aylies, Miss Francia 2017, en la imagen para Paris Match / Instagram


¿ Què hizo que se desencandene un escandalo?

Alicia Aylies fue proclamada Miss Francia 2017 el pasado 18 de diciembre, pero su reinado ya empieza a desatar polémicas, la última relacionada con su imagen en la revista Paris Match, donde la guapa Aylies aparece en mitad de una playa nevada, con inspiración navideña, y un tono de piel que muchos acusan de estar retocado para parecer más blanco. Pero no es solo su piel, sino también su cabello alisado, que deja atrás el afro natural que tanto reivindica la propia Aylies.

¿Qué es lo que pasa? ¿La foto ha sido deliberadamente retocada para responder a ciertas directivas? ¿O se trata simplemente de que le han dado demasiada luz? ¿Y ha sido voluntario o no?

El fotógrafo Benjamin Decoin asegura en la edición francesa del HuffPost que nunca hubo intención alguna de "blanquear" por parte de nadie, ni del comité de Miss Francia ni de la revista: "Eso está a millares de kilómetros de nuestras preocupaciones cuando hacemos una sesión". "Nunca hemos blanqueado la foto". "Se ve más clara por los flashes. Evidentemente, Alicia Aylies se ve más aclarada que si la vieras en un pasillo oscuro. Haz una foto con un iPhone con y sin flash y verás perfectamente la diferencia", comentaba.



Alicia Aylies en la foto de la polémica y en el certamen / Twitter



Claro que esta explicación no convence a todo el mundo, y son innumerables las críticas sobre todo por parte de aquellos que aplaudieron la elección de una joven de orígenes mestizos, que muestra la diversidad real en la sociedad francesa, como Miss.

La joven apareció en la gala de Miss Francia con su pelo rizado y en redes sociales se muestra habitualmente al natural, por eso este cambio ha desatado las alarmas entre los defensores de la belleza natural, que temen que se intente estandarizar la imagen de Alicia Aylies para hacerla acorde con los gustos clásicos franceses: “Según las fotos de 'Paris Match', hemos cambiado de Miss Francia. Chicos, tendríais que haberla hecho más blanca todavía...” “¿Es que no os molesta blanquear a la gente de esta manera?” o “Dejad de joderle el pelo.”

Dicho esto, en su primera entrevista, la Miss ya tuvo que soportar las primeras críticas por cambiar su imagen y aparecer con el pelo liso. Fue entonces cuando la presidenta del comité Miss Francia se pronunció al respecto diciendo: "Decidme: ¿es que una joven afro no puede cambiarse de peinado todos los días?".





Fuente: Alicia Aylies con su pelo al natural / Twitter



Sin embargo, cuando Alicia Aylies fue entrevistada por el diarioFrance-Guyana, aseguró: "Estoy muy contenta por mantener mi cabello al natural. Cuando llegué (a Francia para el concurso), me preguntaron cómo quería el peinado. Nunca me propusieron el alisado como solución ni por comodidad. Prefiero mantener mi identidad. Los peluqueros saben darme fuerza. Me encanta mi estilo".

Parece claro que cualquiera puede cambiar de look cómo y cuándo quiera, el problema es cuando se trata de una imposición que atiende a una falta de tolerancia. El reinado de Miss Francia acaba de empezar, esperemos que pueda dejar a un lado este tipo de polémicas.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, tvnotas, europafm

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Organizaciones afrobrasileñas denunciaron en la OEA creciente violencia contra las mujeres negras

Racismo, sexismo, genocidio y lesbofobia fueron algunos de los componentes de una realidad que denunciaron las mujeres brasileñas afrodescendientes en dos protestas recientes que tuvieron lugar en distintas ciudades. Varias de las asistentes a las movilizaciones se quejaron en declaraciones a los medios por la discriminación que sufren por ser negras y aseguraron que en Brasil todavía se las trata como si fueran esclavas.

¿Cuando se realizaron las protestas y què las motivò?

A comienzos de octubre las agrupaciones civiles Geledés y Criola presentaron ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) un informe para denunciar la creciente violencia contra las mujeres negras en Brasil. Además, plantearon una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y presentaron como prueba el mismo informe.

Nilza Iraci, de Geledés, explicó a la Agência Brasil que el documento incluye el relato de casos diversos de violencia hacia la mujer negra, desde el asesinato de travestis y transexuales hasta el racismo institucional, policial y judicial. Las denuncias, agregó Iraci, llevaron a que la OEA coordinara, para diciembre, una visita de Margarette Macaulay, la relatora de la organización para los Derechos de los Afrodescendientes contra la Discriminación Racial.


 
Aumento de asesinatos de mujeres negras en Brasil.


El informe afirma que mientras los asesinatos de mujeres blancas descendieron 9,3% entre 2002 y 2013, los de mujeres negras aumentaron 54,2%. En el período 2011-2013, fueron asesinadas 5.860 mujeres negras, 45% de ellas de entre diez y 29 años. En todo el país, la tasa de mujeres negras asesinadas es 2,25 veces más alta que la de blancas.

Brasil aprobó en 2015 una ley que crea el delito de feminicidio, por lo que todavía no se tienen datos sobre cuántos de los asesinatos de mujeres corresponden a homicidios por motivos de género.

Datos que se repiten en toda Amèrica Latina y que en Brasil son escandalosos

Sin embargo, hay un intento de aproximar la cifra en el Mapa de Violencia de Brasil de 2015, realizado por Julio Jacobo Waiselfisz, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Para contar con una aproximación, Waiselfisz filtró los asesinatos de mujeres para incluir solamente aquellos cometidos por familiares directos, parejas o ex parejas. A partir de esos datos, estima que en 2015, 50% de los 4.762 asesinatos de mujeres fueron feminicidios. 

La Central de Atención a la Mujer Víctima de Violencia Doméstica, un organismo estatal, informó que en los primeros seis meses del año la mayoría de las denuncias por violencia de género fueron presentadas por mujeres negras: 60%. Como aspecto positivo, las autoridades destacaron que las denuncias aumentaron mes a mes.

Waiselfisz indica en su informe que las mujeres negras no sólo son víctimas más frecuentes de la violencia doméstica, sino también de otros casos, como las violaciones grupales que terminan en asesinato y el abuso policial que deriva en homicidio, sean estos intencionales o no.

El informe presentado por Geledés y Criola incluye un capítulo para cada tipo de violencia de la que es víctima la mujer negra. Uno de ellos trata sobre los asesinatos de mujeres lesbianas, travestis y transexuales, que fueron 118 entre octubre de 2014 y setiembre de 2015. La mayoría de las víctimas eran negras, aunque se desconoce el dato preciso por falta de registros. También se repasan algunos casos puntuales, como el de Francisca das Chagas Silva, una trabajadora rural de Maranhão, defensora de los derechos humanos y dirigente sindical que fue violada y asesinada a los 34 años en febrero. La investigación sobre su muerte no ha llegado a los responsables que, según sus familiares y compañeros, cometieron el asesinato por orden de estancieros y empresarios de la zona. Otro caso es el de Luana Barbosa dos Reis, que también fue asesinada a los 34 años, en abril, presuntamente por dos policías militares a quienes les exigió que, si la iban a cachear, convocaran a una mujer. La golpearon de tal forma que murió tras estar internada durante cinco días en cuidados intensivos.

En los últimos diez años, la situación empeoró para las mujeres negras, dijo a la agencia de noticias IPS Jurema Werneck, una de las coordinadoras de Criola, quien aseguró que el contraste entre el descenso en las muertes de las mujeres blancas y el aumento en el caso de las negras se explica por el racismo. “Los mecanismos de combate a la violencia no protegen la vida de todos de la misma manera”, opinó, y aseguró que “sin reconocer al racismo, las políticas públicas no serán adecuadas a las necesidades de la mujer negra”. Agregó: “Hay que enfrentar el racismo, preparar los funcionarios, sean policiales o gestores, para atendernos como seres humanos”. Ambas organizaciones insisten, tanto en su informe como en sus declaraciones públicas, en que el tratamiento que reciben las mujeres negras de la Policía es muy distinto del que esta les dispensa a las blancas. Entre otras cosas, cuentan que es habitual que no se tomen sus denuncias, que las insulten o directamente que abusen de ellas.

Nathália Diórgenes, asistente social, militante de la Marcha Mundial de las Mujeres e investigadora de la Universidad Federal de Pernambuco, mencionó otro ejemplo: recordó que recién en 2011 las empleadas domésticas, la mayoría de las cuales son negras, tuvieron los mismos derechos que cualquier otro trabajador al aprobarse una ley que regula su situación laboral. “Eso tiene que ver con la continuidad de las relaciones de esclavitud”, dijo.

En términos similares a los utilizados por Werneck, Diórgenes aseguró que la violencia contra las mujeres negras “debe ser enfrentada en su totalidad” para superar los varios problemas que enfrenta esta población, que van desde los mayores índices de desempleo hasta los porcentajes más grandes de analfabetismo.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, OEA, La diaria, Geledes, Criolla.

martes, 20 de diciembre de 2016

OEA organiza intercambio de Experiencias y Conocimientos sobre Etnicidad y Salud.



El Intercambio de Experiencias y Conocimientos sobre Etnicidad y Salud, organizado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud se realizò del 5 al 7 de diciembre en Whashington, DC, con la participación de representantes de Ministerios de Salud, indígenas y afrodescendientes, expertos internacionales, asesores de la OPS y grupos étnicos de la OPS.

¿Quienes estuvieron presente?

En esta oportunidad, Dalí Angel, líder de las juventudes indígenas y miembro del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, expuso el tema referido a “Etnicidad y Juventud”, destacando que: “La salud de las mujeres, jóvenes y pueblos indígenas debe ser desde un enfoque de derechos humanos, es decir, no podemos desvincular el derecho a la salud con el derecho a la educación y la seguridad y soberanía alimentaria, por mencionar algunos ejemplos”. 



Añadió que “Uno de los problemas que se dan en la atención a los pueblos indígenas es la falta de comprensión y entendimiento en relación a los ciclos de vida, el ser joven o anciano en una comunidad no tiene solo que ver con una etapa biológica o de edad, están incorporados a una series de factores que lo determinan socialmente, desde las responsabilidades que se van asumiendo o la incorporación a la producción comunitaria”.



“En las comunidades indígenas podemos encontrar enfermedades que antes no existían, por ejemplo, los casos de diabetes en la población joven. Ello está relacionado con la alimentación que se está teniendo actualmente en las comunidades y podemos decir que se debe a la falta de apoyo al campo y la falta de apoyo a la producción de alimentos propios en las comunidades, lo cual está relacionado a su derecho a la seguridad y soberanía alimentaria”, añadió Dalí Angel.



La joven lideresa, concluyó su intervención dando a conocer que “Las nuevas generaciones juegan un papel importante en la recuperación y transmisión de los conocimientos ancestrales, por ello es necesario que se generen espacios de diálogo intergeneracionales, donde adultos/as y jóvenes puedan encontrarse y aprender recíprocamente”


Propuesta de plan sobre la salud de los afrodescendientes para la Región.

Cabe mencionar, que este evento que concluye hoy, tiene como objetivos compartir experiencias, presentar acciones en curso de la OPS, a nivel regional y subregional, para mejorar la salud de los diferentes grupos étnico-raciales que viven en la Región, incluyendo una propuesta de Política de Etnicidad y Salud y un plan sobre la salud de los afrodescendientes para la Región. Así como discutir y acordar con los puntos focales y asesores de la OPS las mejores maneras de fortalecer la colaboración entre los países sobre Etnicidad y Salud.




Fuente: ACSUN, Lic.Javier Dìaz, OPS,Fondo indigena.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Llamado para ingresar en el estado uruguayo. Diciembre 2016 - Enero 2017.





Llamado Nº 6862/2016
Administrativos Montevideo - Inst.Nac.Colonización - Inst.Nac. de Colonización

Información General



Período de postulación:
20/12/2016 - 05/01/2017

Tipo de Tarea:
Administrativas

Estado:
Abierto



Descripción de Función:
El Instituto Nacional de Colonización, llama a inscripción a Concurso abierto de oposición y méritos para cubrir vacantes en el escalafón C, Administrativo, grado 10 nivel 1, según el siguiente detalle:

- Seis (6) cargos Administrativos para Casa Central del INC (Un cupo para afrodescendientes, un cupo para personas con discapacidad)

Los cargos para los que se concursa son presupuestados y la designación será precaria y revocable por resolución fundada, adoptada dentro del término de los dos años contados a partir de la toma de posesión del cargo. Se admitirá una sola inscripción por postulante. Remuneración mensual $29.822 nominales (valores a enero de 2016)

Toda la información vinculada al llamado se encuentra en el siguiente enlace: http://www.colonizacion.com.uy/content/category/18/336/114/




Comentario de Interés:

Toda la información vinculada al llamado se encuentra en el siguiente enlace: http://www.colonizacion.com.uy/content/category/18/336/114/

Lugar de Recepción de Consultas:
concursos@colonizacion.com.uy

Teléfono de Consultas:
29161288

Recepción de Postulaciones a través de Uruguay Concursa:
No

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Luego de las observaciones del CERD Macri debera enfrentar un duro trabajo contra el racismo. Argentina esta preparada para hacerlo?????

El Comité de la ONU sobre Discriminación Racial criticó esta semana a la  Argentina, observando que los pueblo indígenas y afrodescendientes sigan siendo víctimas de discriminación, que sus comunidades carezcan de servicios básicos y que tengan dificultades para el acceso al agua potable.

Resumen ejecutivo

Una causa principal de este problema es "la falta de titularización de sus tierras y las actividades de las empresas que explotan los recursos naturales" en ellas, señala el informe emitido por el órgano de la ONU tras examinar la situación de Argentina en materia de discriminación.

Situación de la poblaciòn indigena

"El Comité está especialmente preocupado por los casos de desnutrición de niños pertenecientes a comunidades indígenas", denuncian los expertos del Comité, que evaluaron recientemente a un grupo de países en cuanto a la manera en que aplican la Convención Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Aunque existe un marco legal que regula en Argentina el derecho de propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan los pueblos indígenas, la evaluación del Comité concluyó que el Estado no está garantizando su cumplimiento.

Señaló que la aplicación de la ley para la demarcación de esos territorios está demorando y enfrenta complicaciones.

Este proceso sólo se ha podido concluir en seis provincias, pero incluso donde ha terminado no ha dado lugar a reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria.

Otro tema mayor de inquietud para los miembros del Comité son "las represalias, intimidación y amenazas contra defensores de los derechos humanos y miembros de pueblos indígenas, afrodescendientes e inmigrantes" y que sus acciones sean criminalizadas.

Migrantes.

En este ámbito, el Comité señaló que resulta preocupante la discriminación de los inmigrantes, en particular de la comunidad senegalesa y dominicana, y de las mujeres.

El informe denuncia en particular la muerte del líder de la comunidad senegalesa, Massar Ba, el pasado marzo, y refiere que la investigación de este caso no avanza.

El Comite esta en contra de la creaciòn de un centro de detenciòn para deportaciòn.

La instancia de Naciones Unidas se mostró en contra del plan para crear un centro de detención para inmigrantes a la espera de su deportación, ya que la detención debe ser vista como una alternativa última y cuando todas las demás se han agotado.

En este sentido, el Comité lamentó el aumento de las órdenes de expulsión, los condiciones adicionales que se piden a los inmigrantes (de países fuera del Mercosur) para su regularización y que haya normas que hacen distinciones para el acceso a los servicios básicos.

Solicitud de datos estadisticos

Además de resolver estas cuestiones, el Comité pidió al Gobierno argentino que recopile datos estadísticos actualizados y completos sobre la composición de la población, con atención especial en los pueblos indígenas, afrodescendientes, gitanos e inmigrantes.

De otros aspectos criticados por el Comité estuvo el hecho de que desde 2009 no se haya nombrado un defensor del pueblo.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, ONU.

Sub Culturas racistas en la previa de la navidad holandesa

Nota: para acceder a subtitulos traducidos y la barra inferior del video en el icono del engranaje y cambiar a español.



Cada año los  muchachos y muchachas malos holandeses pueden esperar una visita del holandés Santa, o "Sinterklaas" que los llevará lejos a su guarida en España donde él cometerá el mal indescriptible. Al menos eso es lo que muchos en los Países Bajos y Bélgica celebran el 5 de diciembre. Todo en buena diversión, ¿verdad?Incorrecto. 



¿Porque el holandés Santa no te secuestra?


 Él tiene un "sirviente" de las clases nombró Zwarte Piet o Pete negro que lleva  la bolsa en la cual los niños son escondidos. Un concepto introducido en 1850 durante una época particularmente desagradable en la historia colonial holandesa, Zwarte Piet se celebra los 5 de diciembre en las calles de Amsterdam y otras ciudades por las  personas no afrodescendientes; quienes se ennegrecen sus pieles, pintan  grandes labios rojos, las pelucas afro y  pendientes de aro ridículos .


Muchos holandeses de ascendencia africana y antillana encuentran esta tradición profundamente perjudicial y han expresado opiniones sobre la necesidad de nuevas tradiciones que no denigran activamente a los muchos no blancos holandeses. En el pasado, las personas que han protestado Zwarte Piet han sido tratadas brutalmente. 



Este año en los Países Bajos, una política negra llamada Sylvana Simons se ha enfrentado a una reacción violenta tras criticar la celebración de Zwarte Piet. Simons es una ex presentadora de televisión que ha criticado durante mucho tiempo los aspectos racistas y coloniales de la cultura holandesa.


Según la BBC: 

"Pero fue su crítica del carácter festivo tradicional conocido como Pete Negro que desencadenó una reacción de amenazas de muerte y abuso misógino, racista, que rápidamente pasó de desagradable a puramente impactante."

Un video popular en el ciberespacio holandés retrata al político como siendo linchado de un árbol mientras que otras personalidades la han comparado con un mono. Este tipo de reacción no parece ser algo nuevo. Según Quinsy Gario, un activista holandés que ha sido arrestado por protestar por la tradición.

Los reclamos de los Afrodescendientes no son escuchados.

"Hay una historia de políticos negros siendo acosados ​​y ordenados a callarse", dice. "Todo lo que se desvía del" comportamiento blanco "es visto como amenazante y algo que necesita ser borrado en la más viciosa posible. "La diferencia con los Estados Unidos o Gran Bretaña es que estos grupos de odio hasta ahora han sido clandestinos, en los Países Bajos, el supremacista blanco, el odio siempre ha sido abierto y colectivo".

Lamentablemente esto puede no ser exactamente cierto en los Estados Unidos, pero una cosa es clara: Pete Negro es mucho más que la tradición de los niños peluches sus defensores marco como-es la cara normalizada de los Países Bajos brutal pasado colonial y por el bien de Todo el mundo sería mejor expurgado de la vida holandesa.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Okayafrica.

martes, 13 de diciembre de 2016

ONU toma reclamos de la sociedad civil y le pide a Uruguay que adopte plan nacional contra racismo y discriminación.

Hace unos dìa se dio a conocer las observaciones finales sobre Uruguay que realizarà el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial





La ONU lamentó el pasado 9 de diciembre que Uruguay no haya adoptado aún un plan nacional contra el racismo y la discriminación y expresó su preocupación por que el Estado no cuente con una política integral de lucha contra la discriminación racial. 


¿Por que a Uruguay se lo observa y como fue el proceso?

Debemos destacar que esta observaciòn es parte de los puntos que la sociedad civil uruguaya afrodescendientes a travès del trabajo que realizó ACSUN (Asociaciòn Cultural y Social Uruguay Negro), en conjunto con la Coordinadora Afro uruguaya. 



    
Te ofrecemos a continuaciòn un resumen ejecutivo del documento.


El trabajo previo de bajar los documentos a las bases, discutirlos, consensuarlos, posteriormente tener una instancia de teleconferencia con el Comite de Expertos pratrocinada la misma por la oficina de PNUD en Montevideo genera estas recomendaciones.

Algunas observaciones del documento.

A) En el documento, los expertos de Naciones Unidas expresan su preocupación por la "persistente discriminación estructural" en contra de la población afrodescendiente, lo cual se ve reflejado en la brecha de desigualdad en términos de pobreza y exclusión social que afecta de manera desproporcionada a esa parte de la población.

B) También destaca la falta de medidas efectivas para promover la participación política de estas personas en todos los niveles de la administración pública e iniciativas para impulsar su participación en cargos directivos en el sector privado.

C) En el plano educativo, el Comité recomienda al Estado uruguayo que redoble sus esfuerzos para garantizar el disfrute del derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación a la población afrodescendiente.

D) En particular aconseja adoptar medidas dirigidas a los adolescentes, a fin de corregir las disparidades en los logros educativos, reducir los altos índices de deserción escolar y promover el acceso a la educación terciaria.

Un capitulo al cual Uruguay debera prestar atenciòn, es la situaciòn de nuestros hermanos y hermanas Indigenas.

En cuanto a los indígenas, los expertos siguen preocupados por la persistencia de estereotipos y prejuicios en su contra y que personas de ese origen continúen siendo objeto de actos de discriminación racial.

I) Recomiendan al Estado uruguayo que adopte un plan para reconocer y dar mayor visibilidad a estas personas, y que realice un estudio que permita determinar con mayor claridad cuáles son los pueblos indígenas que han existido y que aún se encuentran en el país.


Personas LGTB

Por otra parte, los expertos de la ONU hacen referencia a la necesidad de que Uruguay adopte las medidas necesarias para combatir las discriminaciones que enfrentan las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales.

Migrantes.

A su vez, solicitan al Estado que promueva la integración social de los refugiados y solicitantes de asilo, y combata la discriminación racial y los estereotipos que enfrenta la población migrante.

Elaboración de un Plan real de lucha contra el racismo.

Por todo ello el Comité recomienda a Uruguay que elabore una política nacional integral de lucha contra la discriminación racial que incluya la adopción de un plan nacional contra el racismo y la discriminación.

Tanto el proceso de elaboración como el de implementación debe llevarse a cabo con la participación efectiva de la población afrodescendiente, así como de personas de origen indígena y aquellas pertenecientes a otros grupos minoritarios que continúan enfrentándose a la discriminación y a la exclusión social.

Otra de las medidas que proponen los expertos de la ONU se refiere a la necesidad de incluir en la legislación uruguaya una prohibición "clara y explícita" de discriminación racial y que contemple los actos de discriminación directa e indirecta en todas las esferas del derecho y de la vida pública.

Temas nuevos que aparecen en este informe y temas pendientes


Decenio Internacional para los Afrodescendientes 39. A la luz de la resolución 68/237 de la Asamblea General proclamado el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) y de la resolución 69/16 sobre el programa de actividades del Decenio, el Comité recomienda que el Estado parte prepare e implemente un programa adecuado de medidas y políticas. El Comité también solicita que en su próximo informe incluya información precisa sobre las medidas concretas adoptadas en este marco, a la luz de su Recomendación General N°34 (2011) sobre la discriminación racial contra afrodescendientes.

Acceso a la justicia, Personas privada de libertad, Refugiados y Migrantes


El Comité nota con preocupación la ausencia de procesos judiciales y sentencias condenatorias por actos relativos a discriminación racial, lo cual en parte podría ser CERD/C/URY/CO/21-23 7 consecuencia de la falta de capacitación especializada y sistemática a funcionarios públicos y miembros de las fuerzas del orden con relación a la aplicación de las disposiciones de la Convención, así como en la falta de conocimiento del sistema del sistema jurídico por parte de las víctimas. Asimismo, el Comité lamenta la falta de información sobre el número de personas afrodescendientes que se encuentran privadas de libertad y que la variable étnicoracial aún no haya sido incorporada a los registros de privación de libertad (arts. 2 y 6).

Refugiados y solicitantes de asilo.

Si bien el Comité celebra los programas de reasentamiento de refugiados que está implementando el Estado parte, le preocupa la información que da cuenta de la discriminación que enfrentan a veces los solicitantes de asilo y refugiados; así mismo le preocupa la ausencia de programas adecuados que faciliten su integración social (art. 5, inc. d). 

El Comité insta al Estado parte a tomar las medidas necesarias y efectivas para promover la integración social de los refugiados y solicitantes de asilo, garantizándoles acceso a la educación, el empleo, servicios de salud y vivienda sin ningún tipo de discriminación. 

El Comité también recomienda que el Estado parte intensifique la capacitación y formación en derechos humanos ofrecida a los funcionarios públicos en relación a los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo. 

Migrantes

Preocupa al Comité la información que da cuenta de la discriminación en contra de las personas migrantes en el Estado parte. Especialmente, le preocupa la discriminación de personas migrantes de origen peruano y boliviano en el ámbito laboral, quienes además en algunos casos se enfrentan a condiciones laborales precarias (art 5). 32. El Comité recomienda al Estado parte que tome en cuenta su recomendación General N° 30 (2004) sobre la discriminación contra los no ciudadanos y adopte las medidas necesarias para combatir todas las formas de discriminación racial y estereotipos que enfrenta la población migrante en el Estado parte. Asimismo, le recomienda que adopte las medidas necesarias para asegurar condiciones de trabajo adecuadas a todos los trabajadores migrantes, incluso mediante la realización de inspecciones sistemáticas, y para facilitarles el acceso a la justicia.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, ONU.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Segunda parte de la biografìa de Frantz Fanon




Guerra de Liberación de Argelia

Tras el comienzo de la Guerra de Liberación de Argelia (noviembre de 1954) Fanon se unió en secreto al Frente de Liberación Nacional (FLN), como resultado de su contacto con el Dr. Chaulet y de su experiencia directa de los resultados de las prácticas que el ejército francés estaba empleando. A su hospital llegaban tanto los torturadores como sus víctimas a recibir tratamiento.

Durante este periodo viajó muchísimo por Argelia, con el aparente propósito de ampliar sus estudios culturales y psicológicos acerca de los argelinos, lo que produjo estudios tales como Los marabout de Si Slimane. Esos viajes también servían para propósitos clandestinos, especialmente los realizados al balneario de sky de Chrea, donde se encontraba una base del FLN.

En el verano de 1956 escribió su famosa Carta Pública de Renuncia al Ministro Residente y como consecuencia fue expulsado de Argelia en enero de 1957. En esa carta, Fanon rechazaba de una vez por todas su pasado "asimilacionista". Después de una estancia muy corta en Francia, viajó en secreto a Túnez donde formó parte del colectivo editorial "El Moudjahid". Sus escritos de ese periodo fueron coleccionados y publicados después de su muerte bajo el nombre Por la Revolución Africana. En ellos Fanon se revela como uno de los estrategas del FLN.

También actuó como embajador del gobierno provisional argelino en Ghana y asistió en su nombre a numerosas conferencias en Accra, Conakri, Adís Abeba, Leopoldville, El Cairo y Tripoli.
Enfermedad y muerte

Enfermedad de Fanon después de la travesía en el Sahara

Después de una agotadora travesía en el Sahara para abrir un tercer frente en la lucha por la independencia, a Fanon le fue diagnosticada leucemia. Viajó entonces a la URSS y experimentó alguna mejoría. A su vuelta a Túnez, dictó su testamento, el libro que aseguraría su importancia en los desarrollos políticos del siglo XX: Los condenados de la tierra(publicado postmortem en 1961) Cuando su condición lo permitía, daba clases a los oficiales del FLN en la frontera entre Argelia y Túnez y fue a Roma para visitar, por última vez, a Sartre.

Más tarde se trasladó a EE. UU. para recibir tratamiento, bajo el nombre de Ibrahim Fanon. Murió el 6 de diciembre de1961 en el hospital de Bethesda (Maryland).

Después de recibir un funeral de honor en Túnez fue enterrado en el Cementerio de los Mártires (Chouhada) en Ain Kerma(en el este de Argelia) Le sobrevivió su esposa, Josie Dublé, su hijo Olivier y Mireille, hija de un matrimonio anterior, quien se casó con Bernard Mendès-France, hijo del conocido político francés Pierre Mendès-France. Josie se suicidó en Argel en 1989.


Criticas a la obra de Fanon.

La obra política de Fanon es a la vez compleja y controvertida. Ha sido, por ejemplo, acusado de tener una visión simplista y casi maniquea tanto de los problemas como de las soluciones. Por otra parte, se ha dicho que sus ideas anteceden a las de pensadores como Michel Foucault, formando una de las bases del posmodernismo y poscolonialismo. Ciertamente ha servido de inspiración a muchos pensadores y movimientos profundamente críticos o revolucionarios, influyendo indirectamente incluso en corrientes como el feminismo y la teología de la Liberación.


Libros
Fanon publicó Piel negra, máscaras blancas en París, 1952. En este libro trata, a través de reminiscencias sobre su vida personal y utilizando métodos críticos derivados del psicoanálisis, de entender por qué los negros adoptan los valores de los subyugadores blancos y los resultados que eso produce, especialmente entre los subyugados. En sus palabras:


"Estamos tratando de entender por qué al negro de las Antillas le gusta tanto hablar francés".

La respuesta de Fanon sitúa conceptos tales como raza, clase, cuerpo, lenguaje y cultura en el centro de problemas que abarcan fenómenos tales como marginación y desigualdad social, desprecio de sí mismo, inseguridad, servilismo, patologización tanto de sí mismo como forzada.

El libro es complejo, pero la tesis central puede ser resumida en la idea que los subyugados tratan de superar su condición asumiendo el bagaje cultural de los subyugadores, especialmente el lenguaje, (poniéndose las máscaras blancas del título) pero al hacer esto, absorben normas que son inherentemente discriminatorias o, en su caso, racistas; lo que a su vez lleva a sentimientos profundos de inseguridad e inferioridad. Aceptar el concepto del opresor de lo que son los oprimidos es aceptar que se es salvaje, no completamente humano, inferior, etc.

Sin embargo, Fanon insiste que el ser blanco no puede existir sin su complemento "ser negro". Ambos son las caras opuestas de un proceso dialéctico que podría llevar a una nueva relación o sociedad que no se base en la discriminación "del otro":


"¿Qué busca el hombre? ¿Qué busca el negro? A riesgo de molestar a mis hermanos de color diré que lo que el negro no es un "hombre" (Fanon caracteriza el "ser negro" como carecer de 'resistencia ontológica" frente al blanco. "El negro" solo existe frente a y es definido por "el amo blanco"), Hay una zona de "no-ser", una región extraordinariamente estéril y árida, una degradación totalmente deprimida en la cual una auténtica revolución puede nacer".

J. P. Sartre comentó que el libro es "la negación de la negación del negro". Sin embargo, algunos autores lo han criticado por parecer olvidar que la "oralidad" puede tener un papel positivo de resistencia entre los oprimidos, dando poder a los sujetos (en su doble sentido de individuos y sometidos). Considérese, por ejemplo, y en relación a los tiempos y problemática de Fanon, tanto Albert Camus como Jean Genet y Jacques Derrida etc, sin olvidar, paradójicamente, a Fanon mismo.

La segunda publicación fundamental de Fanon tuvo lugar, en 1961, después de su muerte. El título: Les Damnés de la Terre, es una referencia explicita al primer verso de La Internacional, que, en francés dice: Debout ! les damnés de la terre ! Debout ! les forçats de la faim!. El título es generalmente traducido al castellano como Los condenados de la tierra.

Sin embargo, esos condenados de la tierra no son el proletariado de Marx sino más bien el lumpenproletariado, quizás lo que pasó a ser llamado los marginalizados o "el pueblo". Fanon específicamente usa el término para referirse a quienes no toman parte en la producción industrial, especialmente el campesinado pobre que vive en las afueras de las ciudades, argumentando que solo ese grupo tiene o conserva la suficiente autonomía del aparato colonizador como para montar exitosamente una rebelión. Para él, tanto el proletariado urbano como las clases burguesas son "asimiladas" y carecen de la motivación o necesidad de poner en efecto una revolución verdadera.

Igualmente controversial es la introducción de Sartre. En ella, Sartre interpreta el libro como un llamado inequívoco a la lucha armada. Esto se deriva del primer capítulo del libro (Acerca de la Violencia) que discute el papel de la violencia como catarsis de la subyugación. Argumentando -con Fanon- que la colonización en sí misma es un acto de violencia. Sartre escribe:


"Harían bien en leer a Fanon, porque muestra claramente que esta violencia irrepresible no es ni ruido sin sentido ni la resurrección del espíritu salvaje, ni siquiera el producto del resentimiento: es el hombre recreándose a sí mismo [...] no hay acto de ternura que pueda borrar las marcas de la violencia, sólo la violencia misma puede destruirlas".

La visión Sartriana puede ser vista como apología o glorificación de la violencia, en que sugiere que sólo ella es el motivo del cambio y sólo ella producirá la nueva sociedad y el hombre nuevo. Fanon mismo parece más sutil. Dice en las páginas siguientes: La violencia del régimen colonial y la contra violencia del nativo se equilibran con un grado extraordinario de homogeneidad reciproca. [...] Los actos de violencia por parte de los pueblos colonizados será proporcional al grado de violencia ejercido por el régimen colonial amenazado.

Fanon parece sugerir que el uso de la violencia, más que deseable, es inevitable. Pero su uso no carece de peligros. Fanon agregó, en un discurso a intelectuales africanos, refiriéndose tangencialmente al problema de la violencia, una advertencia:


"La liberación de una nación es una cosa. Los métodos y contenido popular de la lucha otra. Me parece que el futuro de la cultura nacional y sus riquezas son tanto expresión como parte de los valores que han dirigido esa lucha por la libertad"

El libro es más profundo que lo que una lectura rápida sugiere. Fanon examina no solo las maneras directas a través de las cuales un poder metropolitano ejerce y mantiene su dominación, sino también las maneras más sutiles, las que hacen que los mismos dominados se transformen en instrumentos, por un lado, de su opresión y, por el otro, agentes de liberación. Y el mecanismo central en todos esos casos es la cultura. Fanon agrega (en el mismo discurso) Hemos visto la aparición del movimiento (hacia la independencia) en formas culturales y hemos visto como ese movimiento y esas nuevas formas culturales están ligadas al estado de madurez de la conciencia nacional . Ahora, ese movimiento tiende cada vez más a expresarse de manera objetiva, en instituciones. Es de ahí que viene la necesidad de una existencia nacional, cualquiera que sea su costo.

Si hay algo que se puede criticar de Fanon es que parece muy cercano a una idea común en esos días en África tanto de la libertad como de sus consecuencias. La idea que bastaría lograr la independencia para solucionar todo. Fanon agrega que: "Después del conflicto hay no solo la desaparición del colonialismo, pero del colonizado [...] Esta humanidad nueva no puede hacer otra cosa que definir un humanismo nuevo para sí mismo y para otros".

Sin embargo Fanon no estaba ciego a los peligros que la situación implica. Advierte contra el culto del líder y de la personalidad, la retirada a concepciones romantizadas de un pasado heroico y el reemplazo de élites extranjeras con élites locales que buscan imitar y son serviles a los intereses de esos mismos extranjeros (asimilados, en el lenguaje de Fanon). Fanon cree que estos y otros peligros se derivan principalmente de la tentativa de imitar a Europa y agrega en el capítulo 6 (conclusiones) después de acusar a Europa de inhumanidad y genocidio contra los no blancos en el nombre de la humanidad y su progreso:


"Así, camaradas, no rindamos tributo a Europa creando Estados, instituciones y sociedades que derivan inspiración de ella. La humanidad espera de nosotros alguna otra cosa que una imitación, algo que seria una caricatura obscena. (....) Por Europa misma, por nosotros y por la humanidad, camaradas, debemos dar vuelta a la hoja, debemos desarrollar concepciones nuevas, y debemos tratar de ayudar a dar los primeros pasos al hombre nuevo".

Otra crítica frecuentemente dirigida a Fanon, especialmente en EE. UU.
, es que adolece de una visión maniquea de la sociedad europea u occidental: el blanco es bueno y el negro malo y por lo tanto se oponen absolutamente, requiriendo en consecuencia un mundo totalmente nuevo para superar esa dicotomía. En favor de Fanon se puede alegar que las experiencias de su vida dejaron poco espacio para concepciones intermedias. Al fin y al cabo, alguien que arriesga su vida para defender lo que considera su país para recibir después como gracias el ser removido de las filas a punta de fusil a fin de evitar que aparezca en el desfile de honor debido al color de su piel tiene el derecho a pensar que ese color presenta, a lo menos para los otros, un problema insoluble que le impide lograr el derecho a ser tratado no solo como ciudadano con igualdad de derechos pero sobre la base de sus actos.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, wikipedia.

La obra de Fanon es màs actual que nunca


Nota: si no conocen a Fanon, este video de ayudarà para tener un acercamiento a la obra del autor que lucho contra el pos colonialismo.


61 años atras desaparece físicamente un escritor que marco un antes y después contra el poscolonialismo

Frantz Fanon (Fort-de-France, Martinica, Francia; 20 de julio de1925–Bethesda, Maryland, Estados Unidos; 6 de diciembre de 1961) fue unrevolucionario, psiquiatra, filósofo y escritor caribeño de origen martiniquéscuya obra fue de gran influencia en los movimientos y pensadores revolucionarios de los años 1960 y 1970. A finales del siglo xx, principalmente a partir de los estudios de Edward Said, su pensamiento volvió a cobrar vigencia en los campos de los estudios poscoloniales, lateoría crítica y el marxismo. Fanon es conocido como un pensador humanista existencial radical en la cuestión de la descolonización y lapsicopatología de la colonización.

Fanon apoyó la lucha argelina por la independencia y fue miembro delFrente de Liberación Nacional argelino. Su vida y sus trabajos, principalmente Los condenados de la tierra (Les damnés de la terre) han incitado e inspirado movimientos de liberación anticolonialistas durante más de cuatro décadas.

Contexto historico donde se desarrollo como persona y profesionalmente


Frantz Fanon nació en la isla de Martinica, en la época en que ésta era una colonia francesa, en el seno de una familia con mezcla de antepasados africanos, tamiles y blancos, que vivía una situación económica relativamente buena para el estándar de la región, pero lejos de lo que consideraríamos como clase media.

Después de que Francia se rindiera ante la Alemania Nazi en 1940, las tropas navales de la Francia de Vichy se establecieron en Martinica. Esas tropas presuntamente se comportaron de forma abiertamente racista, dando pie a muchas acusaciones de abuso sexual y conductas impropias. Estos abusos ejercieron una gran influencia en Fanon, quien, como muchos, tuvo que ocultar su alienación y disgusto frente a la realidad del racismo colonial francés.

A los 18 años, Fanon abandona la isla y viaja a Dominica, donde se suma a las Fuerzas de Liberación Francesa, para después alistarse en el ejército de ese país en la guerra contra la Alemania Nazi, destacando especialmente en la Batalla de Alsacia, por lo que en 1944 recibe la medalla de la Croix de Guerre. Cuando la derrota alemana se hizo inminente y los aliados cruzaron el Rin haciaAlemania, el regimiento de Fanon fue "blanqueado", lo que significó que él y todos los soldados no blancos fueron concentrados en Toulon (Provenza).




Post Segunda Guerra Mundial


En 1945, Fanon volvió a Martinica por un periodo corto pero significativo. A pesar de que él nunca se declaró comunista, trabajó en la campaña electoral de su amigo y mentor intelectual Aimé Césaire, uno de los creadores de la teoría de la negritud, quien se presentó como candidato comunista a la Asamblea de la Cuarta República Francesa. Fanon se mantuvo en la isla sólo lo suficiente como para terminar su Baccalauréat, volviendo a Francia para estudiar medicina y psiquiatría. Estudió en Lyon, donde conoció a Maurice Merleau-Ponty. Se graduó como psiquiatra en 1951 y empezó a ejercer bajo la supervisión del médico catalán F. de Tosquelles, de quien tomó la idea de la importancia de lo cultural en la psicopatología.

¿Como nace su primer libro "Piel negra, mascaras blacas"?

Fanon permaneció hasta 1953 en Francia metropolitana. Durante este periodo escribió el primero de los libros por los cuales es conocido: Piel negra, máscaras blancas (Peau noire, masques blancs), que fue publicado en 1952. Ese libro responde una pregunta que probablemente Fanon comenzó a hacerse cuando presenció el abuso de sus vecinos en Martinica y cuando su regimiento fue "blanqueado": ¿por qué un negro está dispuesto a arriesgar la vida por quienes lo desprecian y maltratan? La respuesta que el libro ofrece es que ser colonizado es más que ser subyugado físicamente, es serlo culturalmente. Ser colonizado es también perder un lenguaje y absorber otro. En sus palabras: "Hablar (un idioma) significa sobre todo asumir una cultura, (implica) absorber el contenido de una civilización".


Introdujo en Argelia la pràctica de terapia social.



En 1953 se incorporó como Jefe de Servicio al Hospital Psiquiátrico de Blida-Joinville en Argelia, donde revolucionó el tratamiento, introduciendo prácticas de terapia social, para las que se basaba en la idea de la relevancia de lo cultural tanto para la psicología normal como para la patología.




En futuros posteos continuaremos con la biografìa de Fanon









Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, wikipedia

Fuentes bibliografica:

Piel negra, máscaras blancas (1952). (varias ediciones castellanas)

Sociología de una revolución (1959), Era, México, 1968.

Los condenados de la tierra (1961). (varias ediciones castellanas)

Discurso a intelectuales africanos: Sobre la relación entre cultura y lucha por la libertad (generalmente incluida en Los condenados de la tierra)

Por la Revolución Africana (1964), Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1965.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Costa Rica tras los pasos de Uruguay en la inclusiòn de los afrodescendientes en el mundo del trabajo



 Un proyecto de Ley que recientemente recibió el visto bueno de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso forzaría a todas las instituciones públicas contratar personas afrodescendientes durante un periodo de 10 años.

¿Quien presento la iniciativa de ley?

Se trata del proyecto 19.628, denominado “Ley de Acciones Afirmativas a favor de las Personas Afrodescendientes” y que fue presentado por la diputada Maureen Clarke, jefa de fracción del Partido Liberación Nacional.

Breve análisis del proyecto.

La iniciativa consta de siete artículos; en ellos se declara de interés nacional la “elaboración, implementación y divulgación de acciones afirmativas en beneficio de las personas que integran el colectivo étnico afrodescendiente en Costa Rica” y agrega que el Gobierno costarricense estará obligado a dar “un trato diferenciado y privilegiado a la población afrodescendiente y asegurar su acceso al empleo y a la educación y promover la discusión cultural de los asuntos de interés del colectivo”.




Cuotas para afrodescendientes en insitituciones publicas.

El tercero de los artículos incluye una obligación a todas las instituciones públicas a destinar al menos el 7% de los puestos vacantes por año a personas afrodescendientes por un plazo de 10 años.

Cuotas en educaciòn

Obligación similar se le impone al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), ya que de igual forma durante 10 años, deberá destinar 7% de los cupos en cada una de sus ofertas educativas a la población afrodescendiente.

Reparación historica, impartir el legado afrodescendiente en los programas de estudio.

La quinta de las normas incluidas en el proyecto de Ley obligarían al Ministerio de Educación Pública (MEP) incluir en sus programas educativos de primaria y secundaria, temarios relativos al legado de las personas afrodescendientes en Costa Rica; “así como promover un enfoque histórico comprensivo y realista que promueva la investigación sobre el pasado de esclavitud y estigmatización de la que ha sido objeto la población afrodescendiente”.

Espacios publicos de informacion analiis y discusion de las tematicas afrodescendientes

Además se incluye una orden para el Ministerio de Cultura y Juventud, con el fin de que abra espacios públicos dedicados a la información, análisis y discusión de la temática de la población afrodescendiente.

Especial atenciòn para las politicas publicas hacia las mujeres afrodescendientes

Finalmente, el proyecto ordena al INAMU incorporar en sus programas existentes, o a través de nuevos programas, “acciones afirmativas específicas relativas a participación política, autonomía económica y acceso a la salud para las mujeres afrodescendientes y medir sus resultados”.Maureen Clarke, proponente del proyecto.

Criterios tècnicos

El Departamento de Estudios, Referencias y Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, órgano encargado de guiar a los diputados en la redacción de sus proyectos para evitar que contengan vicios de procedimiento o legales, advirtió que la iniciativa debía corregirse en varios aspectos.

Una de las advertencias fue que la iniciativa debe especificar sobre cuáles instituciones públicas recaerá la obligación de contratar el 7% de su planilla con trabajadores afrodescendientes, pues dejar el término sin delimitar implicaría que este también se aplique para las Municipalidades, violentando así su autonomía establecida por la Constitución Política.

Al igual que con muchos otros criterios y recomendaciones emitidos por ese departamento, los legisladores hicieron caso omiso del mismo.

“El legislador se encuentra obligado a redactar la Ley con el mayor rigor técnico jurídico, para evitar que la misma se torne inaplicable por falta de claridad. Es por esta razón que se debe precisar a qué ente u órgano del Estado le corresponderá destinar un siete por ciento (7%) de los puestos vacantes para dar cumplimiento a esta disposición, pues de lo contrario la norma atenta contra los principios de legalidad y seguridad jurídica por la falta de claridad y precisión en el contenido”, dice el informe del cual EL MUNDO tiene copia.

Asimismo, el criterio técnico jurídico advierte que el artículo 33 de la Constitución Política establece que toda persona es igual ante la Ley y por esa razón los diputados no pueden “venir a configurar los supuestos de la norma de manera que otorgue trato diferente a personas que se encuentren en la misma situación de hecho, pues el trabajo es un derecho de todo individuo y el Estado debe garantizarlo a todos por igual”.

“Bajo ninguna circunstancia se puede pretender garantizar este derecho (al trabajo) solo a una parte de la población como es el caso en examen, que pretende asegurar un siete por ciento (7%) de las plazas vacantes a las personas afrodescendientes”, agrega el criterio.

Inclusive, quienes integran ese departamento advirtieron a los diputados que el segundo párrafo del artículo que contiene la obligatoriedad de contratar el 7% con personas afrodescendientes es además discriminatorio, al establecer que para nombrar a personas no afrodescendientes debe documentarse que en el proceso de reclutamiento y selección se divulgó el porcentaje y no hubo participación de personas afrodecendientes.

“El Estado debe velar porque todas las personas tengan derecho a acceder a cargos públicos en condiciones de igualdad, para evitar precisamente, que se den políticas de empleo discriminatorias”, dice el texto.

Otro muro detectado por los estudiosos del proyecto es que la Constitución Política costarricense habla de un solo régimen aplicable a los servidores públicos, norma que se violentaría al obligar a las instituciones reservar un 7% de las plazas vacantes para que sean ocupadas por personas afrodescendientes.

Asimismo se detectó que la norma violenta el artículo 192 de la Constitución Política, que establece que en los cargos públicos deben nombrarse personas con idoneidad comprobada y solo podrán ser removidos por despido justificado o en el caso de reducción forzosa de servicios por falta de fondos o para conseguir una mejor organización de los mismos.

“Amén de que, la redacción de esta iniciativa resulta confusa y se hace imposible utilizar mecanismos de acciones afirmativas, pues si el objeto de la política ni siquiera está plenamente identificado, pues no se indica ¿cuáles son esas acciones afirmativas? ¿cuál es la institución o instituciones encargadas de su implementación?, estas resultan inoperantes e incluso inaplicables”, concluyeron los técnicos.

El proyecto ya pasó a la lista de proyectos pendientes de ser conocidos en el Pleno del Congreso, donde deberá discutirse y votarse en dos ocasiones, antes de enviarlo a la Casa Presidencial para que lo promulgue como una Ley de la República.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, el mundo.